NO CORRAIS MUCHO QUE LUEGO TOCA ESPERAR

lunes, 17 de diciembre de 2012

16-12-12 Monachil-Cortijo Parejo


Este domingo antes de salir, Rubén propone hacer un cambio de ruta
para poder participar en una manifestación. Los que han querido
participar en ella le acompañan, y los once restantes hacen la ruta
prevista en el calendario.
Estos once se dirigen hasta Monachil, para iniciar el ascenso como
estaba previsto; la temperatura era inusual para esta época del año.
Tras superar las duras rampas iniciales el grupo se detiene para comer
algo y agruparse. En ese momento Pepe nota que su bici va frenada en
la rueda delantera, se dispone a arreglarla y en un desgraciado
percance su dedo queda incrustado en el disco de freno. Menos mal que
siempre llevo un pequeño botiquín y que contábamos con la asistencia
de nuestro compañero Francis, que le ha hecho una primera cura “in
situ”, desplazándose inmediatamente al centro de salud.
De los que quedamos en la ruta, unos pocos deciden subir a Cortijuela y
los que quedamos decidimos volver a la altura de Cubres Verdes para
visitar al herido en el Hornillo.
Hoy por problemas técnicos no contamos con ruta en GPS.












FOTOS DE LA MANIFESTACIÓN DE LA GRAN VIA






miércoles, 12 de diciembre de 2012

REUNIÓN 20 DICIEMBRE

EL PRÓXIMO DÍA 20 DE DICIEMBRE REUNIÓN A LAS 21 H EN EL HORNILLO:
PUNTOS DEL DIA:
1.- Fiesta de la Ermita Vieja
2.- Proposición de Rubén para equipo competición.
3.- Balance del año 2012.
4.- Ruegos y preguntas.

Noticia del Ideal


El Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a la elaboración del Plan Andaluz de la Bicicleta para fomentar el uso de este vehículo en las ciudades. El plan empezará a aplicarse en las capitales de provincia, donde hay mayor aglomeración de personas y por tanto de vehículos de motor. El objetivo es que en un plazo de cinco años el 10% de los desplazamientos de casa al trabajo, a la escuela o la universidad se hagan en bicicleta, explicó la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés.
Este porcentaje parte de la experiencia de Sevilla, capital en la que en la actualidad se realizan 24 millones de desplazamientos anuales en sus 120 kilómetros de vías ciclistas y donde el índice de uso de este medio de transporte pasó del 0,6% al 9% entre 2006 y 2011. El carril bici de Sevilla fue un proyecto de Izquierda Unida en la capital hispalense cuando gobernaba en coalición con el PSOE. Su gran impulsor fue el ahora viceconsejero de Fomento y Vivienda, José García Cebrián.
El Presupuesto de la Junta para 2013 incluye una partida de 10 millones de euros para el plan bici. Cortés reconoce que no es una cantidad grande, pero sí teniendo en cuenta que se trata de la primera vez que se presupuesta. El plan que se propone llevar a cabo y que deberá estar redactado en 2013 pretende proyectar la planificación de las infraestructuras viarias, el aparcamiento, la intermodalidad, la concienciación ciudadana y el dispositivo administrativo necesario. También se adjuntará una memoria económica sobre su coste y financiación.
La idea es comenzar por las capitales de provincia y luego abarcar sus áreas metropolitanas y las ciudades de más de 50.000 habitantes. Los ayuntamientos deberán colaborar, pero el aspecto financiero corre por cuenta de la Consejería de Fomento.

lunes, 10 de diciembre de 2012

9-2-12 Tres Juanes-Calicasas-Cogollos

A 861 metros de altitud, en la cima del cerro del Castillejo y levantada sobre los sillares del antiguo castillo Árabe, fue construida la Ermita los Tres Juanes por un atarfeño en los años 40 del siglo XX, en cumplimiento de una promesa relacionada con uno de sus hijos dedicó dicha obra a los Santos; San Juan de Dios, San Juan Bautista y San Juan Evangelista (de aquí su nombre). La obra no fue terminada por la muerte de su impulsor por lo que nunca tuvo el uso religioso por el que fue creada. En 1990 fue restaurada por parte de las corporaciones municipales y se ubicó en su interior un Museo de Ciencias Naturales. En sus alrededores hay un jardín botánico y un parque ornitológico con varias especies de aves como avestruces, loros, pavos reales, etc. además de restaurantes y áreas recreativas. Desde el mirador, abierto a los cuatro puntos cardinales se contemplan decenas de pueblos, dominando la mayor parte de la vega granadina y las montañas de su entorno. En las laderas del cerro se pueden observar las canteras que abren las entrañas del monte y dejan sus huellas en el paisaje. La antigua cantera se abría en la ladera norte del Castillejo y amenazaba con hundir la propia Ermita por lo que se clausuró y se consolidó el corte. Se puede acceder por el camino de las revueltas, empinada cuesta flanqueada por pinos y cipreses o por la carretera de las canteras, tras pasar la A 92. El embalse del Cubillas se sitúa entre Sierra Elvira, Las montañas de Colomera y la Sierra de Arana. Las aguas que abastecen el embalse son principalmente las del rió Cubillas, hay zonas de cultivos, olivares, alamedas, terrenos baldíos y caseríos abandonados. En su entorno se encuentra la estación de Calicasas. Fue una estación de ferrocarril situada en el municipio de Albolote, que se desmanteló como estación pero aún se conserva el edificio de viajeros y un andén. Debe su nombre al municipio de Calicasas situado alejado de esta. Los 22 participantes del día de hoy pasan por estas zonas para acabar subiendo 15 de ellos hasta Cogollos Vega por un desvío que hay una vez pasada la estación y atravesar un paso a nivel sin barrera justo en el momento que pasaba el tren. A partir de este punto por un camino entre olivos coronamos por este pueblo para empezar a descender hasta Granada y llegar pasadas las 13.15 horas
Mapa: aqui















martes, 4 de diciembre de 2012

2-12-12 Alfaguara

Nueve amigos toman parte de esta fría ruta que no pudimos hacer hace unas semanas por motivos de la lluvia. Como decía anteriormente ha sido un día de frío (y menos mal que no corría aire) en la que salimos de Ogíjares comentando lo bien que lo pasamos la noche anterior con motivo de la cena anual de nuestra peña, con la vega escarchada para adentrarnos en el corazón de Granada y visitar fugazmente Pulianas, Güevejar y Nívar, a partir de donde empezamos a transitar por el camino con charcos helados con algunos trozos de hielo que parecen cristales. Quiero dedicar unas palabras para nuestro compañero Joaquín que se vuelve en este pueblo tras su reaparición después de un periodo de tiempo por los motivos que todos sabemos. Y alabar el trabajo de recuperación realizado por su personal trainer (Requena). Aclarado este punto la ruta pasa por el carril helado junto el Cortijo Carialfaquir que como siempre esta rodeado de ganado pastando y a buen ritmo y en grupo ascendemos hasta la cadena adentrándonos en la Alfaguara para, tras descender por la fuente de La Teja alcanzar Puerto Lobo y dirigirnos hasta nuestro destino donde llegamos a buena hora.
RUTA: aqui













lunes, 3 de diciembre de 2012

CENA 1-12-12

Maravillosa velada la del sábado. 
Vinieron un montón de compañeros y echamos una noche inolvidable.
Gracias a todos por venir y a Rafa por su buen hacer.
UN VIDEO: aqui