NO CORRAIS MUCHO QUE LUEGO TOCA ESPERAR

lunes, 10 de octubre de 2011

SALIDA 9-10-2011 Llano-Puerto Lobo

La ruta prevista era ir al Llano y Jesús del Valle, pero le añadimos un poco más, pues Antonio Marín y yo llevábamos tiempo detrás de averiguar una subida desde el Sacromonte a Puerto Lobo, y que mejor día que este.
En una hora estábamos en el Llano y sin prisa pero sin pausa nos dirigimos a Jesús del Valle, donde pensábamos que con lo poco que ha llovida estaría el río casi seco, pero la verdad que nos mojamos un poco....algunos màs que otros.
Una vez pasado el río y nada más llegar a las primeras casas ya teníamos el carril a la derecha. Dicho carril tiene un primer tramo bastante pendiente, donde hubo que meter molinillo a tope.
Después ya se suaviza, entra por una zona de pinos para terminar en otra zona de olivos.
Cuando se divisa un cortijo grande a la izquierda hay que coger el carrio que sigue por medio de los olivos, no hacia la derecha donde tiramos.
Después de llegar a el Fargue, algunos volvimos hacia atrás para coger el carril correcto y acabar en Puerto Lobo.
Desde allí al Fargue, Albaicín y para casa.
A las 13 h estábamos unos cuantos dando buena cuenta de unas consumisiones en el Hornillo.





















NUESTRO FOTOGRAFO, QUE NUNCA SALE


El mapa:




LOS VIDEOS: video 1 video 2
Salida de 21 ciclista de la peña ogibike que se desplaza por la bola de oro hasta el Llano de la Perdiz, de este punto descendemos hasta Jesus del Valle, a partir de este sitio hay que cruzar el rio dos veces (no hay puente por lo que no se recomienda hacer este tramo en invierno o con frio). Una vez pasado el rio pasamos por una vereda muy interesante que nos deja en la parte alta del carril que va del Sacromonte a la Abadia. Un poco antes de llegar a esta nos desviamos a la derecha para ascender por unas rampas del demonio de duras que son, tras las cuales nos desviamos a la izquierda y salimos a El Fargue en donde 8 compañeros se despiden del grupo y los supervivientes decidimos volver por nuestros pasos hasta el mismo desvio para seguir hasta Puerto Lobo atravesando olivos y superando mas rampas duras. Una vez en Puerto Lobo dos compañeros deciden continuar por su cuenta y el resto volvemos por carretera dejando atras El Fargue primero y el Albaicin despues. Atravesamos Granada por el centro y para casa. ANTONIO MARIN.

RUTA 8-10-2011 CON LA PEÑA 4X4 DE MOTRIL

El sábado tuvimos la ruta con nuestros amigos de Motril. A las 9 salimos dirección La Zubia, para subir por un carril que sale desde al piscina, y que entre pinos nos llevó a la Guitarra. En el Hervidero repusimos un poco de fuerzas y del tirón hasta la Cortijuela.
Allí hubo algo de dispersión, pues unos le dieron la vuelta al Trevenque, otros fueron directos a Granada y otros esperaron a los que le dieron la vuelta para llegar a Ogíjares por Cortijo Parejo y Gójar.



A las 13 horas mas o menos empezamos a llegar a la parcela de Paco, donde estaba ya casi todo preparado






Empezamos con unas cervecitas bien frescas y un tapeo de lujo, todo bien preparado por Paco, Carlos y demás familiares y amigos.
Aquí está la base del arroz ya preparada:
y el tapeo, donde no faltó de ná















Después del tapeo dimos cuenta del famoso arroz con bogavante de Paco, que salió de lujo..

















Y aquí está la prueba de lo bueno que salió:
De ahí se pasó a la fase postre y copichuelas, dando buena cuenta de fruta tropical recién cogida del árbol que nos trajeron los motrileños.
















Unos cuantos videos de lo que vino después:

Damos las gracias a los amigos de Motril, a los que fueron a la ruta de nuestro club y no pudieron venir a la comida, a los que fuimos, a Carlos, a toda la familia de Paco que ayudó en la comida, a Juanmi por guiarnos y hacer su aportación a la comida también y sobre todo a Paco, eres un campeón!!!

martes, 4 de octubre de 2011

PROXIMOS EVENTOS

Este jueves 6 de octubre tenemos la reunión de primeros de mes. Hablaremos sobre las rutas que hemos puesto para la temporada, las proximas actividades, y todo lo que se nos ocurra. A las 21 h en el Bar Teo, en la calle Alta, a escasos metros de la Plaza Alta y cogiendo la calle que pasa por Correos.

Para este sábado día 8 necesitamos saber las personas que salen en bici y las que se quedan a comer, pues hay que comprar las cosas para la comida con antelación.
Hemos quedado en la calle Granada de Ogíjares, entrando desde el Zaidín unos 50 metros a la izquierda antes de llegar a la tienda de Rubén y al Mercadona. Hay una pequeña rotonda que da acceso a la calle Ibiza. A LAS 9 H. RUTA: CORTIJUELA-TREVENQUE.

lunes, 3 de octubre de 2011

RUTA 2 OCTUBRE. JAYENA

Este domingo hemos disfrutado 31 ciclistas de una ruta inolvidable. El sitio ha sido precioso, el ambiente genial, y todo lo que habíamos previsto ha salido bien.


A las 7,45 estaba todo el mundo en la Plaza Baja, y antes de las 8 todas las bicis montadas. Pepe nos sorprendió repartiendo la torta que trajo Paco Olmedo, que vino de perlas para ir cogiendo fuerza.



Cogimos dirección carretera de la cabra, y entre risa y risa llegamos en un pis pas a Jayena, donde nos estaba esperando Manolo, su hermano y amiguetes de la zona.

A las 9 estábamos montados en nuestras burras ansiosos de pedalear, sobre todo para calentarnos un poco pues la mañana estaba bastante fresca.
Los primeros kilómetros fueron por carretera, pasando por Fornes y enseguida nos desviamos a la izquierda para coger el carril que lleva a la Resinera.



El carril era muy ancho y cómodo, pues estaba pensado para una carretera que iba a unir Granada con Málaga, pero al final no se hizo.

Después de unos kilómetros empezó la primera subida fuerte, que pasó por la falda del pico del Lucero y por el puerto de Frigiliana. Allí repusimos algo de fuerzas.



Pasada la Loma Ovares llegamos a las casetas de Monticana, que están abandonadas y antiguamente albergaban a la gente que trabajaba con la resina.


Aquí está Manuel, el artífice de la ruta.....muchas gracias.
Los típicos pinchazos, pero en este club lo tenemos todo tan controlado que los tenemos de dos en dos.
Ya solo nos quedaba la cuesta de Las Pulgas para llegar al Pino de las Cinco Ramas, donde nos echamos la foto de familia.


Llegamos pasadas las 13 h al autobús y a las 14,15 estábamos en el Hornillo dando cuenta de unas cervezas fresquitas (el que pudo). 
Aquí tenéis el mapa y el perfil, y debajo unos videos:


Como no se ven bien las letras os digo lo que pone:
Altura máxima: 1.382 m  Altura mínima: 841
Desnivel acumulado: 1.932 m
Velocidad máxima: 46 km/h  V. media: 10,79 Km/
Distancia: 47,64 Km